jueves, febrero 28, 2013

Huir

Vuelvo al blog y vuelvo con poesía, pero desde la palabra y la voz, un descubrimiento para mí, y un encuentro también con ella y conmigo.

Empiezo con un homenaje a un grande de eso a lo que me refiero, un gran poeta y un gran recitador de su poesía, llena de belleza sin más adjetivos. "Huir", de Marçal Font:




jueves, noviembre 29, 2012

Premio Cervantes 2012

En honor a José Manuel Caballero Bonald, poeta gaditano galardonado con el merecido Premio Cervantes, un poema suyo:

Espera

Y tú me dices
que tienes los pechos vencidos de esperarme,
que te duelen los ojos de tenerlos vacíos de mi cuerpo,
que has perdido hasta el tacto de tus manos
de palpar esta ausencia por el aire,
que olvidas el tamaño caliente de mi boca.


Y tú me lo dices que sabes
que me hice sangre en las palabras de repetir tu nombre,
de golpear mis labios con la sed de tenerte,
de darle a mi memoria, registrándola a ciegas,
una nueva manera de rescatarte en besos
desde la ausencia en la que tú me gritas
que me estás esperando.

Y tú me lo dices que estás tan hecha
a este deshabitado ocio de mi carne
que apenas si tu sombra se delata,
que apenas si eres cierta
en esta oscuridad que la distancia pone
entre tu cuerpo y el mío.

martes, noviembre 13, 2012

paisaje en blanco

La vida nos acorta la vista
y nos alarga la mirada.
¿Cómo poner otra figura en el paisaje
sin desarticularlo como una feria invadida por la tristeza, 
sin que las nubes o los árboles se despeguen
y salten como muñecos desarmados?
¿Cómo poner una palabra en el paisaje
sin que el silencio se asuste
igual que un animal sorprendido en el bosque
o como una procesión que ha perdido su imagen? 

¿Cómo poner una muerte en el paisaje
sin que se vuelva frío
y se sumerja como una flauta
con todos los agujeros tapados?
¿Cómo alargar un sueño
hasta que sea un punto en el paisaje,
una figura, una palabra o la muerte,
sin que el paisaje se desintegre como una burbuja?
Nosotros ya no podemos dejar de estar en el paisaje siguiente,
aunque sea un paisaje en blanco.

ROBERTO JUARROZ

miércoles, octubre 17, 2012

18 sin 19

Falta media hora para el 18 de octubre, mi cumpleaños, y decido abrir este post, en gran medida para no sentirme sola en la vigilia de este día especial, en este año 2012 de transformación y despedida. Este blog, por poco actualizado, se ha convertido en un espacio más de mi escritura al que acudo ya sin pensar a penas en quién llegará a leerme, pero sí con la consciencia de estar dejando yo algo escrito que me recordará a este momento, algún día, cuando yo misma lo revisite... en fin, da igual en realidad.

Estoy aquí esperando a que los minutos decidan que ya es 18 en el calendario y que por tanto tengo 24 horas durante las cuales será mi cumpleaños, ese único día en 365 que para mí es distinto a todos los demás, solamente porque es el mío. Un día como otro pero en el que yo nací, hace cada año un año más. Y esta vez, pasadas esas 24 horas, habrá acabado la fiesta, esta vez ya no se encadenará con ese 19 que es el suyo, el que estuvo acompañando a mi día y a mi vida durante un breve trayecto, ya terminado.

Digo obviedades mientras pasan los minutos, porque en realidad no tengo mucho más que decir y lo que siento es una mezcla de alegría y tristeza. Siempre he celebrado el 18 de octubre, cada vez de una forma distinta pero siempre con alegría compartida. No será menos mañana, a pesar de que sé que dentro de mí va a ser por primera vez (o de nuevo en realidad) un 18 sin 19... Y por eso este post es mi homenaje secreto a esa despedida, a ese 19 no compartido ya, a este 18 en el que nací y en el que me siento renacer una y otra vez, entre la ilusión y la nostalgia.

sábado, octubre 13, 2012

Convaleciente

Sólo tú me acompañas, sol amigo.
Como un perro de luz, lames mi lecho blanco;
y yo pierdo mi mano por tu pelo de oro,
caída de cansancio.
¡Qué de cosas que fueron
se van... más lejos todavía!
Callo
y sonrío, igual que un niño,
dejándome lamer de ti, sol manso.
...De pronto, sol, te yergues,
fiel guardián de mi fracaso
y, en una algarabía ardiente y loca,
ladras a los fantasmas vanos
que, mudas sombras, me amenazan
desde el desierto del ocaso.

"Convalecencia" (Juan Ramón JIménez)

jueves, septiembre 06, 2012

Idea

Nuria me regala este poema, y yo lo comparto aquí. Idea Vilariño tiene siempre versos para momentos de la verdad en la vida... y por eso no es la primera vez que la cito, la recito, la comparto y la comprendo, o ella a mí, o ambas cosas, o ninguna.

Cuando compre un espejo para el baño
voy a verme la cara
voy a verme
pues qué otra manera hay decíme
qué otra manera de saber quién soy.
Cada vez que desprenda la cabeza
del fárrago de libros y de hojas
y que la lleve hueca atiborrada
y la deje en reposo allí un momento
la miraré a los ojos con un poco
de ansiedad de curiosidad de miedo
o sólo con cansancio con hastío
con la vieja amistad correspondiente
o atenta y seriamente mirarme
como esa extraña vez-mis once años-
y me diré mirá ahí estás
seguro
pensaré no me gusta o pensaré
que esa cara fue la única posible
y me diré esa soy yo ésa es Idea
y le sonreiré dándome ánimos.

Idea Vilariño

miércoles, agosto 08, 2012

Viaje

"Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos."
Fernando Pessoa 


lunes, julio 30, 2012

No podía ser...


Xxvi

Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o que abatirme!
¡No podía ser!

Tú eras el océano y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén:
¡tenías que romperte o que arrancarme!
¡No podía ser!

Hermosa tú, yo altivo: acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder:
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No podía ser!
Gustavo Adolfo Becquer

viernes, junio 15, 2012

Adelante

Se me ha pasado una parte de la vida,
con dulces y amargos, principios y finales,
y por fuerza uno aprende y aprende, como decía Borges...
Despedirse es triste y necesario,
y lo asumo cada vez con más tesón y menos amargura,
porque si algún sentido tiene estar aquí y ahora
es que el camino valga siempre la pena.

viernes, junio 10, 2011

La cumbre infinita



Ya es una realidad, y está en las librerías, editado por Los Libros del Lince. Fue el miércoles (casualmente, o no) el día en que lo presentamos públicamente en la librería Bertrand de Barcelona, con un lleno absoluto: LA CUMBRE INFINITA. Relato de una expedición, espejo de una empresa.
Es la aventura editorial que empezó hace dos años, cuando Carlos Trenchs, Director de La Caixa Capital Risc, me dijo que compartía con un amigo suyo alpinista, Valentín Giró, la idea de escribir un libro, y me proponía ayudarles, embarcarme con ellos en la aventura y guiarles, con mi escritura y mi experiencia en el mundo editorial, hasta la cumbre, como hacen los sherpas en la montaña, con humildad, discreción, esfuerzo y con la satisfacción de hacer que algo sea posible.
Querían poner en paralelo la mítica expedición que hizo cumbre en el K2 por la vía Magic Line en 2004, con la creación de star-ups, o empresas de rápido crecimiento. Yo, que desconocía ambos mundos, asumí el reto con ilusión y con la confianza de ser capaz de hacer con ellos un buen libro y de ponerlo en las librerías. A partir de ahí solo quedaba mucho trabajo por hacer y la incertidumbre de poder atacar la cumbre al final de ese camino.

Han sido dos años de proceso, de ir paso a paso contando la historia, construyendo una primera versión escrita, revisándola, preparándola y, por fin, buscando la ventana de oportunidad de un editor que se enamorara como nostoros del proyecto y se sumara a él. Enrique Murillo fue ese editor, esa ventana, y ahora estoy convencida de que no podía ser otro ni mejor: amante de su oficio, lector y editor apasionado, comprometido y muy riguroso en su trabajo, nos ha dado la mano y ha logrado que nuestro sueño hiciera cumbre.

Lo importante: siempre el proceso. Aunque no lo hubiéramos llegado a publicar, hubiera valido al pena para todos nosotros. Pero la satisfacción de tenerlo en las manos es, sin duda, el mejor de los premios.

Te invito a leerlo, a compartirlo y a comentarme tus impresiones. Es un libro escrito para todo el mundo, para todo aquel que quiera aproximarse a través de dos ejemplos emblemáticos: la expedición de la Magic Line y el caso de la star-up Privalia.com, al espíritu emprendedor en estado puro, y a todo aquello que hay que tener en cuenta para llevar una idea hasta su realización. en tiempos de crisis, de desánimo y de miedo, este libro invita al coraje, al trabajo en equipo, al compromiso y al esfuerzo por perseguir los sueños sin rendirse nunca.

Os invito también a seguir leyendo a Carlos y a Valen en el blog que han creado, donde seguirán compartiendo ideas, proyectos y espíritu emprendor a raudales. Gracias a ellos, gracias al editor y gracias a ti, a todos los lectores para los que, al fin y al cabo, hemos deseado escribir un libro hecho con verdad, corazón y mucho esfuerzo.

lunes, febrero 21, 2011

adelante, dejando atrás


Esta semana me despido de una etapa más, me despido de una forma de vida y le hago espacio a mi lado a mi compañero de viaje, porque ocupa ya ese espacio dentro de mí.
Nada existe más allá de este momento... Lo que he vivido son recuerdos y lo que queda por delante tampoco existe, irá pasando. Me siento libre y melancólica a la vez, acaricio el temor al cambio y le doy una palmadita en la espalda, le dejo atrás y sigo adelante.

jueves, diciembre 30, 2010

de julio a enero

Este post lleva como título el tiempo que hace que no escribo en miercoles18. Aunque he vuelto a él como lectora en más de una ocasión -una de las razones por las que escribo es para releerme y recuperar así la memoria-, este último año ha sido tal vez el paréntesis de frecuencia de publicaciones más largo desde que creé el blog en 2007. No ha sido, en cambio, un tiempo privado de escritura ni de acontecimientos importantes, sino más bien lo contrario... ha habido tanta vida y tan distinta en algunos aspectos que las palabras, el tipo de palabras y momentos con que está construido en gran medida este espacio, se han quedado suspendidos, pausados.

Y hoy vuelvo aquí de nuevo como quien vuelve a casa, un día antes de inaugurar 2011 y dejar atrás un 2010 que para mí ha sido un año de finales y principios necesarios. Hoy vuelvo aquí y me siento de verdad immersa en una transformación esencial en algunos aspectos, situada frente a un camino nuevo, retador, estimulante, decisivo.

Siento una confortable familiaridad en este momento; mis palabras quedan escritas sin importar cómo ni para quién. Es para mí, soy yo, estoy aquí y me reconozco, me doy la bienvenida y me despido de momento, hasta el nuevo año que será de escritura también, y de vida y, sobre todo, de amor. Hasta un nuevo post que llegará cuando llegue.

jueves, julio 29, 2010

40Fakes


Hace mucho que no vengo por aquí... tampoco creo que nadie me esté esperando después de tanta inconstancia. Aunque sea para darle otro color a este blog y que haya una fecha reciente, y porque es lo que ahora mismo estaba viendo, comparto con quien pase por aquí uno de mis blogs de referencia. 40Fakes me inspira, me abre ventanas, me divierte, me gusta. Echa un vistazo de vez en cuando, siempre hay alguna joyita por decubrir!

lunes, abril 12, 2010

Krishnamurti

No hacen falta palabras para acompañar un post sobre Krishnamurti, porque el sentido mismo de sus palabras está en la escucha, no como maestro o gurú o filósofo, sino simplemente como transmisor de la verdad más elmental y, sin embargo, menos tenida en cuenta en lo que hoy llamamos vida. Internet ofrece variedad de materiales, yo recomiendo pasear por Youtube, escucharle. En 1970 dio 4 charlas en la Universidad de San Diego que se encuentran divididas en fragmentos pero completas. Te paso la primera, y desde ahí solo tienes que seguir, escuchar y entender lo que para mí ha sido el descubrimiento de lo más simple, esencial y verdadero.

sábado, marzo 20, 2010

Prosas Apátridas IV

La cuarta entrega se ha hecho esperar, he tardado en volver al libro esta vez, soy fugitiva hasta de los buenos, y olvidadiza. Por eso lo traigo aquí, para citarlo de nuevo con otro de esos textos donde me admira su escritura:

"Vivimos en un mundo ambiguo, las palabras no quieren decir nada, las ideas son cheques sin provisión, los valores carecen de valor, las personas son impenetrables, los hechos amasijos de contradicciones, la verdad una quimera y la realidad un fenómeno tan difuso que es difícil distinguirla del sueño, la fantasía o la alucinación. La duda, que es el signo de la inteligencia, es también la tara más ominosa de mi carácter. Ella me ha hecho ver y no ver, actuar y no actuar, ha impedido en mí la formación de convicciones duraderas, ha matado hasta la pasión y me ha dado finalmente del mundo la imagen de un remolino donde se ahogan los fantasmas de los días, sin dejar otra cosa que briznas de sucesos locos y gesticulaciones sin causa ni finalidad."

domingo, febrero 28, 2010

noche de domingo

En esta noche de domingo, dulce y extraña, he buscado un poco de reposo en la poesía, y me encontrado con Gil de Biedma y Pessoa, entre otros poetas y versos. Los posteo aquí, sin más.

He pasado toda la noche sin dormir

He pasado toda la noche sin dormir, viendo,
sin espacio tu figura.
Y viéndola siempre de maneras diferentes
de como ella me parece.
Hago pensamientos con el recuerdo de lo que
es ella cuando me habla,
y en cada pensamiento cambia ella de acuerdo
con su semejanza.
Amar es pensar.
Y yo casi me olvido de sentir sólo pensando en ella.
No sé bien lo que quiero, incluso de ella, y no
pienso más que en ella.
Tengo una gran distracción animada.
Cuando deseo encontrarla
casi prefiero no encontrarla,
Para no tener que dejarla luego.
No sé bien lo que quiero, ni quiero saber lo que
quiero. Quiero tan solo
Pensar en ella.
Nada le pido a nadie, ni a ella, sino pensar.

Fernando Pessoa


Amor más poderoso que la vida

La misma calidad que el sol de tu país,
saliendo entre las nubes:
alegre y delicado matiz en unas hojas,
fulgor de un cristal, modulación
del apagado brillo de la lluvia.

La misma calidad que tu ciudad,
tu ciudad de cristal innumerable
idéntica y distinta, cambiada por el tiempo:
calles que desconozco y plaza antigua
de pájaros poblada,
la plaza en que una noche nos besamos.

La misma calidad que tu expresión,
al cabo de los años,
esta noche al mirarme:
la misma calidad que tu expresión
y la expresión herida de tus labios.

Amor que tiene calidad de vida,
amor sin exigencias de futuro,
presente del pasado,
amor más poderoso que la vida:
perdido y encontrado.
Encontrado, perdido...

Jaime Gil de Biedma

noches de boda

Hace unos días cantamos juntas esta canción, hoy la posteo para que aquí quede eso (no he encontrado versión en directo de la canción, la idea es escucharla).

miércoles, febrero 17, 2010

aprendiendo



Supongo que porque ha llegado el momento, porque han pasado el tiempo y las cosas, y porque uno aprende y si no, ¿para qué?; supongo que por todo eso me encuentro aquí, con mi edad, mi mundo, mis ideas y emociones... y me siento conmigo en medio de algo distinto, que tiene mucho que ver con el amor. Con el amor en un sentido muy esencial, empezando por todo lo que uno ama y acabando por todo lo que uno se ama. Acabando ahí porque ahí arranca todo de nuevo, cuando se empieza a comprender y celebrar el simple regalo de la propia vida, y a desear cuidarla. Porque protegemos a lo que amamos de forma natural, pero lo de dentro lo vamos dejando para más tarde y llega un punto en que mirarse al alma de verdad sin sentir dolor es casi imposible.

Hay diversas cosas que han ido perdiendo para mí el sentido con los años, mientras que otras lo han ido ganando, imponiéndose a veces, luego a ratos y cada vez más con la firme intención de quedarse. El amor está en el fondo de toda esa criba, el amor y la honestidad como guías. Pero hay que pasear un ratito por la vida, hacerle preguntas y mirarse al espejo, para ir sopesando el valor de las cosas; hay que haber adorado a dioses incautos y temido a diablos proscritos, para entender que nos cuentan cuentos, con más o menos dosis de algo interesante con lo que quedarse, pero que hay un momento en que la película tiene que ir contigo, en que uno intuye que lo grande de verdad es tan simple que para empezar a verlo hay que haber estado perdido hasta en sueños, haber andado a tientas y chocado duro contra algunas paredes y no haber dejado de buscar; a lo verdaderamente importante hay que haberlo encontrado y haberlo perdido muchas veces para llegar de verdad a sentirlo y a seguirlo.

Lo más largo ha sido aprender a agradecer la vida con todas sus partes mejores y peores, a sentirla en mis manos y saber dejarla sólo en las de quienes demuestran querer cuidar de ella. Sentir eso hoy me sorprende y me emociona, y me asusta un poco aún, porque me doy cuenta de que durante mucho tiempo creí que lo difícil era lo bueno, estar en paz, y me estoy habituando poco a poco a creer en la permanencia de este equilibrio. Aún está cerca lo que caminé, y tuve que sentir frío muy a menudo en el alma y pasear muy cerca de cierto tipo de tristezas para no querer quedarme en ellas; solo después de mirar con dolor adentro y encontrar algo de mí muy solo, empecé a comprender y a cuidar por fin de lo único que es realmente mío por encima de todas las cosas.

Ilustración: "Absolute green", Martine Johanna (http://martinejohanna.com)

domingo, febrero 14, 2010

carnaval y amor

es domingo, a penas he dormido y entra el sol por la ventana. Escuchaba esta canción, que habla de amor, de fuerza, de amistad, y he decidido dedicarle un post, y dedicártelo a ti, que me lees y te paseas por el mundo con tu vida, tus historias, tus amores, como todos. Ahí dejo el mensaje, y el vídeo, para un fin de semana de amor y de carnaval, sin máscaras.

viernes, febrero 05, 2010

el lado oscuro del corazón

Película reencontrada después del tiempo suficiente como para haberla olvidado en gran parte. Fue mi primera vez en el Verdi, hace muchos años ya. Así que, contenta por el impulso del miércoles en el videoclub, comparto contigo el momento, y la recomendación. ¿Cómo describirla? Surreal, romántica, rara... por lo poética, por esas verdades del amor y de la soledad, por su fe en la literatura, en la posibilidad de ser uno mismo, de ser libre. Porque es inteligente, divertida y porque regala poemas de Benedetti y escenas sublimes de sexo con amor.

Te dejo con algunos de los poemas y una de las mejores escenas:

Enamorarse y no

Cuando uno se enamora las cuadrillas
del tiempo hacen escala en el olvido
la desdicha se llena de milagros
el miedo se convierte en osadía
y la muerte no sale de su cueva
enamorarse es un presagio gratis
una ventana abierta al árbol nuevo
una proeza de los sentimientos
una bonanza casi insoportable
y un ejercicio contra el infortunio
por el contrario desenamorarse
es ver el cuerpo como es y no
como la otra mirada lo inventaba
es regresar más pobre al viejo enigma
y dar con la tristeza en el espejo

No te salves

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.

Tengo una soledad tan concurrida

Tengo una soledad
tan concurrida
tan llena de nostalgias
y de rostros de vos
de adioses hace tiempo
y besos bienvenidos
de primeras de cambio
y de último vagón.

Tengo una soledad
tan concurrida
que puedo organizarla
como una procesión
por colores
tamaños
y promesas
por época
por tacto
y por sabor.

Sin temblor de más
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten
con mi rostro de vos.

Estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna
maldición.

Mis huéspedes concurren
concurren como sueños
con sus rencores nuevos
su falta de candor
yo les pongo una escoba
tras la puerta
porque quiero estar solo
con mi rostro de vos.

Pero el rostro de vos
mira a otra parte
con sus ojos de amor
que ya no aman
como víveres
que buscan su hambre
miran y miran
y apagan mi jornada.

Las paredes se van
queda la noche
las nostalgias se van
no queda nada.

Ya mi rostro de vos
cierra los ojos
y es una soledad
tan desolada.


( Mario Benedetti)


 
*