Me he despertado de un humor extraño, remordimientos de ser tan feliz a ratos y volar sin pisar del todo el suelo a otros... en fin, que buenos propósitos de lunes y unas imágenes inspiradoras. Neil Duerden, fotografía e ilustración elevados a la categoría de belleza, sin más adjetivos.
lunes, abril 21, 2008
lunes ilustrado
by
b.
1 ideas compartidas
Etiquetas: ilustración
viernes, abril 18, 2008
con las manos en la masa
un clásico... canciones televisivas de esas que todos o casi todos sabemos de memoria. Arte, ilsutración, 3d y hasta Joaquín Sabina haciendo de marido a la española! en lo simple está lo bueno! qué rico suena!
by
b.
0
ideas compartidas
Etiquetas: cositas varias, música
29 y 1/2
Amanece viernes, amanece 18 y de abril, y un amigo me recuerda que hoy es mi feliz cumplemediosaños. Así que me decido a postearme a mí misma, felicitarme un poco en este espacio que es como mi casa, y la tuya cuando me visitas.
Como regalo (o castigo!!), te voy a dejar escuchar algo de música, compuesta y cantada por mí y musicada por un buen amigo. El tema... responde a un momento pasado de la vida, vigente en algunas de las cosas que no han cambiado de esa situación, pero más que superado!!oportuno para un dia de celebración del paso del tiempo.
feliz 18!!
boomp3.com
by
b.
5
ideas compartidas
Etiquetas: cositas varias, música
jueves, abril 17, 2008
Every person in NYC
Los 40Fakes me han llevado de visita al blog de Jason Polan, un ilustrador que se dedica a dibujar cada día a una persona en la calle en New York. Simple y bello. Su texto de presentación no tiene desperdicio; ya sabes, si vas a NYC y quieres que te dibuje, solo tienes que quedar con él... seguro que alguna vez se te ha pasado por la cabeza la idea romántica de que te dibuje un artista, de que te tome fotos un fotógrafo, por la calle, porque sí. Tiene algo de poético...
I am trying to draw every person in New York. I will be drawing people everyday and posting as frequently as I can. It is possible that I will draw you without you knowing it. I draw in Subway stations and museums and restaurants and on street corners. I try not to be in the way when I am drawing or be too noticeable. Whenever I have a new batch of drawings I will post them on this blog. If you would like to increase the chances of a portrait of YOU appearing on this blog please email me (art@jasonpolan.com) a street corner or other public place that you will be standing at for a duration of two minutes (I will be on the corner of 14th street and 8th avenue on the North-east corner of the street from 2:42-2:44pm this Thursday wearing a bright yellow jacket and navy rubber boots, for example). Please give me more than a 24 hour warning and please make it a scenario that is not too difficult for you to accomplish (the corner outside of the store you work at during lunch time, or in front of a museum you were going to go to on a Saturday) because I may unfortunately miss you and do not want you to have to invest more than 2 minutes of your time in case I cannot make it. You may or may not see me drawing you during this time. If I do draw you, you will see yourself (or rather, a drawing that hopefully somewhat resembles you) on this blog that evening. When the project is completed we will all have a get together.
by
b.
0
ideas compartidas
Etiquetas: ilustración
La luz es como el agua
Esta noche me has leído al oído el final de este cuento de García Márquez, y me ha parecido precioso (curioso que elija el miércoles como día mágico). Gracias, y perdona mi indiscreción al re-publicarlo.
En Navidad los niños volvieron a pedir un bote de remos.
-De acuerdo -dijo el papá, lo compraremos cuando volvamos a Cartagena.
Totó, de nueve años, y Joel, de siete, estaban más decididos de lo que sus padres creían.
-No -dijeron a coro-. Nos hace falta ahora y aquí.
-Para empezar -dijo la madre-, aquí no hay más aguas navegables que la que sale de la ducha.
Tanto ella como el esposo tenían razón. En la casa de Cartagena de Indias había un patio con un muelle sobre la bahía, y un refugio para dos yates grandes. En cambio aquí en Madrid vivían apretados en el piso quinto del número 47 del Paseo de la Castellana. Pero al final ni él ni ella pudieron negarse, porque les habían prometido un bote de remos con su sextante y su brújula si se ganaban el laurel del tercer año de primaria, y se lo habían ganado. Así que el papá compró todo sin decirle nada a su esposa, que era la más reacia a pagar deudas de juego. Era un precioso bote de aluminio con un hilo dorado en la línea de flotación.
-El bote está en el garaje -reveló el papá en el almuerzo-. El problema es que no hay cómo subirlo ni por el ascensor ni por la escalera, y en el garaje no hay más espacio disponible.
Sin embargo, la tarde del sábado siguiente los niños invitaron a sus condiscípulos para subir el bote por las escaleras, y lograron llevarlo hasta el cuarto de servicio.
-Felicitaciones -les dijo el papá ¿ahora qué?
-Ahora nada -dijeron los niños-. Lo único que queríamos era tener el bote en el cuarto, y ya está.
La noche del miércoles, como todos los miércoles, los padres se fueron al cine. Los niños, dueños y señores de la casa, cerraron puertas y ventanas, y rompieron la bombilla encendida de una lámpara de la sala. Un chorro de luz dorada y fresca como el agua empezó a salir de la bombilla rota, y lo dejaron correr hasta que el nivel llego a cuatro palmos. Entonces cortaron la corriente, sacaron el bote, y navegaron a placer por entre las islas de la casa.
Esta aventura fabulosa fue el resultado de una ligereza mía cuando participaba en un seminario sobre la poesía de los utensilios domésticos. Totó me preguntó cómo era que la luz se encendía con sólo apretar un botón, y yo no tuve el valor de pensarlo dos veces.
-La luz es como el agua -le contesté: uno abre el grifo, y sale.
De modo que siguieron navegando los miércoles en la noche, aprendiendo el manejo del sextante y la brújula, hasta que los padres regresaban del cine y los encontraban dormidos como ángeles de tierra firme. Meses después, ansiosos de ir más lejos, pidieron un equipo de pesca submarina. Con todo: máscaras, aletas, tanques y escopetas de aire comprimido.
-Está mal que tengan en el cuarto de servicio un bote de remos que no les sirve para nada -dijo el padre-. Pero está peor que quieran tener además equipos de buceo.
-¿Y si nos ganamos la gardenia de oro del primer semestre? -dijo Joel.
-No -dijo la madre, asustada-. Ya no más.
El padre le reprochó su intransigencia.
-Es que estos niños no se ganan ni un clavo por cumplir con su deber -dijo ella-, pero por un capricho son capaces de ganarse hasta la silla del maestro.
Los padres no dijeron al fin ni que sí ni que no. Pero Totó y Joel, que habían sido los últimos en los dos años anteriores, se ganaron en julio las dos gardenias de oro y el reconocimiento público del rector. Esa misma tarde, sin que hubieran vuelto a pedirlos, encontraron en el dormitorio los equipos de buzos en su empaque original. De modo que el miércoles siguiente, mientras los padres veían El último tango en París, llenaron el apartamento hasta la altura de dos brazas, bucearon como tiburones mansos por debajo de los muebles y las camas, y rescataron del fondo de la luz las cosas que durante años se habían perdido en la oscuridad.
En la premiación final los hermanos fueron aclamados como ejemplo para la escuela, y les dieron diplomas de excelencia. Esta vez no tuvieron que pedir nada, porque los padres les preguntaron qué querían. Ellos fueron tan razonables, que sólo quisieron una fiesta en casa para agasajar a los compañeros de curso.
El papá, a solas con su mujer, estaba radiante.
-Es una prueba de madurez -dijo.
-Dios te oiga -dijo la madre.
El miércoles siguiente, mientras los padres veían La Batalla de Argel , la gente que pasó por la Castellana vio una cascada de luz que caía de un viejo edificio escondido entre los árboles. Salía por los balcones, se derramaba a raudales por la fachada, y se encauzó por la gran avenida en un torrente dorado que iluminó la ciudad hasta el Guadarrama.
Llamados de urgencia, los bomberos forzaron la puerta del quinto piso, y encontraron la casa rebosada de luz hasta el techo. El sofá y los sillones forrados en piel de leopardo flotaban en la sala a distintos niveles, entre las botellas del bar y el piano de cola y su mantón de Manila que aleteaba a media agua como una mantarraya de oro. Los utensilios domésticos, en la plenitud de su poesía, volaban con sus propias alas por el cielo de la cocina. Los instrumentos de la banda de guerra, que los niños usaban para bailar, flotaban al garete entre los peces de colores liberados de la pecera de mamá, que eran los únicos que flotaban vivos y felices en la vasta ciénaga iluminada. En el cuarto de baño flotaban los cepillos de dientes de todos, los preservativos de papá, los pomos de cremas y la dentadura de repuesto de mamá, y el televisor de la alcoba principal flotaba de costado, todavía encendido en el último episodio de la película de media noche prohibida para niños.
Al final del corredor, flotando entre dos aguas, Totó estaba sentado en la popa del bote, aferrado a los remos y con la máscara puesta, buscando el faro del puerto hasta donde le alcanzó el aire de los tanques, y Joel flotaba en la proa buscando todavía la altura de la estrella polar con el sextante, y flotaban por toda la casa sus treinta y siete compañeros de clase, eternizados en el instante de hacer pipí en la maceta de geranios, de cantar el himno de la escuela con la letra cambiada por versos de burla contra el rector, de beberse a escondidas un vaso de brandy de la botella de papá. Pues habían abierto tantas luces al mismo tiempo que la casa se había rebosado, y todo el cuarto año elemental de la escuela de San Julián el Hospitalario se había ahogado en el piso quinto del número 47 del Paseo de la Castellana. En Madrid de España, una ciudad remota de veranos ardientes y vientos helados, sin mar ni río, y cuyos aborígenes de tierra firme nunca fueron maestros en la ciencia de navegar en la luz.
by
b.
2
ideas compartidas
Etiquetas: cuentos
Bikur Hatizmoret
Bikur Hatizmoret es el título original de la película La banda nos visita, que he ido a ver esta noche con un buen amigo. La dirige Eran Korilin y la producción es israelofrancesa (invento el término si no existe). Cuenta la historia de una banda de música tradicional árabe integrada por policías egipcios de Alejandría, que viajan a Israel para hacer su bolo en la inauguración de un centro cultural árabe de una pequeña ciudad perdida en le desierto de Negev. Por algún malentendido que acaba importando poco en realidad, acaban tiradísimos en el aeropuerto y se equivocan de pueblo al coger el autobús, con lo que acaban en una especie de colonia judía perdida y sin alma en apariencia, a excepción del pequeño restaurante de la carretera donde una bella mujer (y gran mujer) acaba acogiéndoles.
Es una historia de las que me gustan, sencillas en apariencia, modestas, pero llenas de algo que contar, de símbolos que interpretar. Me gusta porque lo cuenta desde el humor sutil, desde el absurdo y la caricatura en algunos momentos, y de la ternura en otros. Me gusta porque habla de la convicencia árabe-israelí desde una perspectiva fresca, original y muy humana o sentimental, que es al fin y al cabo el punto de conexión entre todos y lo que nos acaba igualando... el amor, la compasión, la solidaridad, la curiosidad, el juego, la música...
Me ha parecido bello el uso que hace del idioma, de las lenguas como barrera y como canal a la vez; el absurdo de que dos pueblos vecinos recurran al inglés para entenderse y la naturalidad con la que al final las tres lenguas se mezclan y conviven en armonía. En tierras de bilingüismo como la mía sucede a menudo ese fenómeno de la convicencia de las lenguas, y me parece bello siempre escucharlas danzar juntas y de la mano, más allá de las barreras y las fronteras que nos ponen o imponen más bien desde fuera, porque en la vida en realidad lo que hay son personas y sentimientos o ideas que comunicar.
Es curioso y paradójico que La Academia rechazara su candidatura a los Óscars como mejor película de habla no inglesa por tener demasiado inglés en el guión, y que en Egipto la Asociación de Actores la rechazara para el festival de Abu Dhabi por ser israelí... como si no tuviera algo que ver con ellos lo que se cuenta. En realidad, es una película que denuncia precisamente esas contradicciones y que, por suerte, ha recibido un gran reconocimiento en el mismo Israel y en Europa (Cannes, Munich, Atenas o Zurich), y ha sido la triunfadora en el Festival de Cine de Tokio. Tiene mi voto, en todo caso.
Te dejo con el tráiler, por si te anima a ir a verla.
by
b.
0
ideas compartidas
Etiquetas: cine
miércoles, abril 16, 2008
venga... Lope!
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso.
No hallar, fuera del bien, centro y reposo;
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso.
Huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño:
esto es amor. Quien lo probó lo sabe.
Lope de Vega
by
b.
2
ideas compartidas
Etiquetas: poesía
martes, abril 15, 2008
estoy contento
"Estoy contento"...
me dices dos palabras
y son suficientes
para que yo sepa,
y tú sepas.
Vivimos en un cielo
de nubes tejidas
con dos palabras,
simplemente.
by
b.
4
ideas compartidas
Etiquetas: poesía
jueves, abril 10, 2008
me siento poema y dibujo
Ilustración: Montse Bernal
Hay días que amanecen más grises que otros, de repente, en medio de los días de sol. Entonces recuerdo a Pessoa, cuando escribía que "es necesario ser infeliz para poder ser natural", y que no todo son días de sol (gran poema, posteado hace tiempo aquí).
Hoy amanecí un poco como el poema de Pessoa, como la mujer del dibujo... un poco menos feliz que ayer, con mariposas y libertad entre las manos, un corazón vivo y, sin embargo, invadida por una preocupación enredada entre los cabellos del pensamiento. Parece como si quisiera ser árbol, fundida con las ramas, abierta a todas las posibilidades, pero con algo que la ensombrece y le cierra los ojos...
Es la magia de los días grises, encontrar un poema y una imagen que te reflejan; la magia de las cosas menos alegres pero no menos importantes.
Por suerte el cuerpo entero es de color de rosa y los ojos pueden reabrirse y Pessoa acaba diciendo "así es y así sea"...
by
b.
7
ideas compartidas
Etiquetas: ilustración, pensando..., poesía
martes, abril 08, 2008
montse bernal
Gracias a los 40fakes descubro a una nueva ilustradora interesante... sus dibujos tienen un aire misterioso y una gran fuerza. Aquí puedes ver más si te apetece.
by
b.
0
ideas compartidas
Etiquetas: ilustración
pura vida
Este sábado amaneció dulce, acompañado. Con la promesa de una noche inimaginable partimos a ver el mar, a respirarlo y acariciar la arena como quien dibuja mandalas... bello. Obviando la parte menos romántica (no menos divertida) del colchón en el maletero y nuestros amigos buscando espacios entre los rincones para sus cosas, el ascenso empezó a cruzar los primeros paisajes. Parada en la linda Girona; hacía tiempo que no la respiraba ni cruzaba su puente.
Segunda parada en destino: camino de tierra subiendo hacia la cumbre, nocturna, de las sorpresas. Oler a hinojo es signo de que todo va bien, de que estás donde hay que estar, o eso me pareció a mí. El resto... una jaima anexa a una masia catalana, retomada y reformada por una singular pareja de israelí + inglesa con preciosa hija incluida. Él, un DJ de un gusto elevado, ella pura libertad. Nuestro amfitrión y amigo nos introdujo en ese no-espacio/no-tiempo en que se convirtió la jaima durante las incontadas horas de viaje musical y similares.
Me gustaría intentar describir la música, pero a veces parece que es inútil la descripción porque de lo que se trata es de estar ahí y dejarse llevar. Diré solamente que me fascinó el dominio de los tempos y la progresión equilibrada de los momentos musicales durante toda la noche y hasta media mañana. Con una permanente sonrisa en los labios y una elegancia entre misteriosa y lejana a ratos, Joseph nos dio un poco de todo lo que hacía falta. Bases techno con músicas étnicas (desde flamenco, hasta músicas africanas, árabes, indias, israelís), momentos de puro drum&bass, derivaciones sutiles hacia temas más melódicos, voces sublimes... todo se sucedía, se mezclaba y te penetraba sin necesidad de nada más (aseguro, nada más) que estar abierto de corazón y con ganas, muchas ganas de hacer del cuerpo una proyección del estado del alma favorecido por el entorno, la buena gente y la excepcionalidad del momento. Felicidad.
Naturaleza y música, sensaciones y una pureza indescriptible, de algo y de todo y todos, o mía al menos. Me sentí como una hoja más de un árbol, como parte de aquello y de todo, en un presente absoluto y limpio de cualquier sentimiento negativo... limpia, limpia, limpia... transportada por la experiencia musical más bella que he vivido hasta ahora y feliz de compartirla con personas especiales, con alguien que es especial por encima de todos, conmigo misma y, ahora, contigo.
by
b.
2
ideas compartidas
Etiquetas: pensando...
lunes, abril 07, 2008
el mar
Esta semana pasada he estado cerca de mar, dos veces. La primera sola, atardecer soleado en Barcelona y el agua, algo revuelta, regalando sonidos y visiones. Las olas paseaban sus crestas, cumbres nevadas de espuma resbalando libres sobre el agua y rompiéndose por todos lados, como una sucesión de besos, interminable y circular.
La segunda con él, contigo, playa de mediodía queriendo nublarse y llena de sabores y luces... sensaciones... el preludio de algo aún más bello que merecerá un post a parte.
Es como si el mar me hubiera querido iniciar por el camino de la belleza, en un ascenso dulce e inevitable, hasta el éxtasis de la naturaleza y el amor en estado puro.
by
b.
1 ideas compartidas
Etiquetas: pensando...
martes, abril 01, 2008
Bertrand
Qué extraño es cuando alquien se muere... se muere. Se va de golpe y, aunque no sea alguien a quien ves a menudo, resulta que le conoces, que le has hablado y que sabes que existe, y que ya no está. No sé si es echarle de menos en un sentido estricto, es saber que se fue, que la última vez fue la última, y intentas recordarla y la recuerdas y por un instante te sientes cercana de él en el lugar más lejano posible porque es inalcanzable ya.
Bertrand, fundador de EspaceAmple, la galería de arte donde trabajó Patricia, un jardín de aromas y frescura, generoso como él y especial como él. Echaré de menos volver allá y no verle, y por eso le dedico un post, porque no se me ocurre nada mejor que hacer con este sentimiento extraño de despedida.
Le dedico además esta canción, en francés que era su idioma, y de mujer que era su alma.
by
b.
3
ideas compartidas
Etiquetas: pensando...
jueves, marzo 27, 2008
Dj Shadow
Pocas veces he ido a un concierto tan desconcertante y sorprendente... virtuosismo del vinilo, unas proyecciones impresionantes y energía flotante, como una pompa de jabón, mantenida en suspensión sin dejar que explote, obligando a una escucha atenta y a una sorpresa constante. Una gran experiencia...
este video no es el del concierto de Razzmataz, pero da una idea... aquí lo tienes:
by
b.
0
ideas compartidas
Etiquetas: música
24 hour party people
En el año 1976, cuando nacía mi hermana Elena, en Manchester Tony Wilson y otros 40 asistían al primer concierto de Sex Pistols, a partir del cual formulan un plan que a lo largo de las dos décadas siguientes cambiará la faz de la música pop y dará notoriedad a Manchester. Cazatalentos y promotor musical con una personalidad magnética, Winterbottom le da vida a Tony en esta película, única y fascinante donde las haya, extraña, que cuenta el espectacular ascenso de la discográfica Factory Records, lugar de origen de grupos como Joy Division, New Order y Happy Mondays. Tras lanzar Factory Records, compran un local y ponen su propia discoteca, Hacienda, que pronto se convierte en una de las más conocidas del mundo. Sin embargo, la fiesta acaba aguándose y derivando a una historia de música, sexo, drogas y personajes estrafalarios, donde la libertad que Tony les da a sus artistas acaba siendo su perdición.
Sin ser muy fan de todos esos grupos, la película te atrapa por su inteligencia, por la agilidad y elegancia de su cámara, por la sofisticación general de la propuesta, la armonía de disonancias, surrealismo y juego con las fronteras del género. Un documento a tener en cuenta, una frase anotada para recordar y una escena sin desperdicio:
"MUTABILITY IS OUR TRAGEDY BUT IT IS ALSO OUR HOPE"
by
b.
0
ideas compartidas
Etiquetas: cine
miércoles, marzo 26, 2008
tu poema
A veces alguien te escribe algo para decirte cualquier cosa y, de repente, eso que te dice toma forma de poema sin que ninguno de los dos parezca pretenderlo demasiado, suena a poema en tu lectura y en tu alma. Por eso posteo las últimas frases de un email que he recibido hoy, que me hablaba sobre un poema y acabó siéndolo también, tan tierna y naturalmente...
Ojos azules, ojos marrones,
La esencia del ser de una cometa,
que grácil juega con el aire
sabiendo de su raíz en la tierra.
Mil besos Belén.
Estoy emocionado.
by
b.
2
ideas compartidas
Etiquetas: poesía
el estado de mi materia
Hace un tiempo que me sorprendo más flexible y adaptable que nunca, abierta. Es algo así como haber cambiado el estado de mi materia, pasando de cierta rigidez, dureza o pesadez de espíritu a un estado en el que, sin dejar de ser yo misma, soy más ligera, suave y blanda.
Y eso sin perder mi esencia, porque no me siento un material maleable sino puro, soluble pero independiente. Es un estado en el que mi materia sale y penetra fácilmente, resiste a los golpes por efecto de absorción, procesamiento y expulsión, conserva la memoria justa y necesaria, y me modera la temperatura del alma.
Tal vez no son más que los años, eso que llaman madurar y que podríamos llamar cambio de estado de la materia o cualquier otra cosa. Es como ver la misma realidad desde otro prisma, desde otro filtro que, consciente ya de la capacidad de escoger el color del cristal con que mira el mundo, lo llena todo de luz y posibilidades abiertas.
by
b.
0
ideas compartidas
Etiquetas: pensando...
martes, marzo 25, 2008
paradox
Hace solo dos años que en mi día a día no está Paradox y volver a verle es un poco como encontrarse con un ex-algo, de esos que no se olvidan porque no se quiere. De Paradox conservo en mi alma lo mismo que me llevó a quedarme con él cuando le vi por primera vez, su mirada tan noble y el profundo sentido de paradoja (curioso que llevara ese nombre) que acompañó, sobre todo al final, mi paso por el mundo de la doma y su disciplina... mi paso por el mundo y sus disciplinas en general.
Con Paradox descubrí que mi amor por los caballos estaba muy por encima de mi deseo de someterles a una exigencia de perfección; entendí que su belleza era justamente su libertad, su presencia, su exisitencia sin más. Entré en la contradicción de tenerle encerrado y querer soltarle, de sentirme dueña de algo que no me pertenecía... así que le vendí, sí... vendí a Paradox y se convirtió en mi ex (estaría bien poder venderles a todos, sacar algo a cambio al menos!!). Él me regaló mi libertad (mis viajes, mi independencia) y yo le devolví de alguna forma la suya poniéndole en las mejores manos posibles, las de otra joven como fui yo entonces, enamorada de sus ojos pero más libre de paradojas.
by
b.
0
ideas compartidas
Etiquetas: pensando...
miércoles, marzo 19, 2008
Paco, el poeta
La semana pasada, de forma bastante azarosa en realidad, acabamos Anna y yo en un café madrileño en un recital de poesía... los poetas, sus diez amigos y nosotras. Nos quedan algunos versos llenos de belleza de esa noche, algunos nombres y caras, pero sobre todo nos queda Paco, el Poeta en mayúscula porque lo es en un sentido de nombre propio. No es solo lo que escribe lo que impresiona, sino descubrir cómo piensa en forma de poema, habla y ríe poemas, vive en un poema de una forma tan auténtica y extravagante, desinhibida y libre, que sin remedio te deja algo de él cuando te despides, y le deseas suerte y le ves a lo lejos, poema todo él, metáfora.
Me hace pensar en la canción de Serge Lama, cuando dice que a los poetas es mejor amarles muertos y huirles vivos... tal vez por eso nos fuimos pronto, y por eso también nos acordaremos siempre de Paco Sevilla, que me cambió un poema por una caña y besó decidido la belleza de Anna como quien se besa a sí mismo y no le teme a nada.
VARIACIONES DE: “CUIDA DE TU IMAGEN EN EL ESPEJO”
Homage á Wallace Stevens
Barcas
de fibra de vidrio y resina de poliester cruzan
el canal...
Un sol de glaseados vidrios acentúa la mediatarde,
(completada a complejos democristianos),
(inciso):
El sol se entiende políticamente solar...
En mi espejismo colectivo
unos 600 ó 700 insectos de Joan Miró hacen suyo un poema
de Wallace Stevens,
lo respiran delgadamente en el ramear de pinares orilleros.
Y barcas,
barcas embudándose en el canal sin puentes de pintores.
Naturaleza práctica y omnívora sin poesía ni belleza.
¿Qué significado o valor igual a éstos encerrará
mi visión del conjunto; promesa de nieve o sintética cadena
perpetua de la realidad inamovible?
Y qué, para no incluirme en este grabado a mano por algún artesano.
Los poetas, pienso, viven metidos de lleno en postales inútiles y etcs...
by
b.
0
ideas compartidas
Etiquetas: poesía
viernes, marzo 14, 2008
pájaro
Somo cruces posibles,
coordenadas abiertas
como libros...
abiertas.
Y tú te escapas
y permaneces, en cada
cosa de las que pasan
sin que podamos evitarlo.
Apareces
y me dejas solo lo justo,
algo más o menos importante,
que se queda un poco,
siempre un poco
y siempre así.
Comprenderte es perderte,
dejar que te entregues
a nuevas coordenadas
de vida
en las que, tal vez,
y solo tal vez,
sea posible que nos crucemos
de nuevo.
by
b.
0
ideas compartidas
Etiquetas: poesía